+70h CON EXPERTOS: +30h entrevistas y +40h talleres en vivo
Programa: bajando en esta página
Añade en la pantalla de pago el cupón exclusivo para conseguir el DESCUENTO 50% que has recibido si te inscribiste al webinar, o si perteneces a la asociación y estás al corriente en las cuotas de la Asociación Iberoamericana de PsicoTrauma -AIBAPT-
Cupón: AIBAPT50
Sólo del 18 Mayo al 19 Junio 2024
Consulta las opciones de pagar en varias cuotas bajando en la pantalla de pago
Habitualmente vemos la Adolescencia como un periodo convulso, conflictivo, e incomprensible.
Muchos adultos sólo esperan que acabe cuanto antes esta «montaña rusa de emociones», desconociendo el trasfondo de esta etapa crucial en el desarrollo humano, sin apenas recursos para afrontar sus retos.
La era digital añade mayor complejidad y riesgos difíciles de manejar.
Quería recordar aquí una frase de la maravillosa entrevista que inaugura esta Cumbre Virtual con D. José Antonio Luengo, Psicólogo y Catedrático de Enseñanza Secundaria, Vice-Presidente Primero del Consejo General de la Psicología de España y Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid:
Te invitamos a explorar y comprender la adolescencia desde la visión más contemporánea y actualizada de +30 expertos, algunos referentes internacionales: psicólogos, pedagogos, terapeutas, maestros…
Regístrate ahora, y consigue en un click tu entrada gratuita para el pase gratuito de las entrevistas de esta Cumbre Virtual:
¡Inscríbete ahora y descubre cómo apoyar a los jóvenes para superar obstáculos y florecer en medio de las dificultades de esta etapa!
ESTA CUMBRE VIRTUAL ES PARA TI SI
ERES TERAPEUTA, PADRE, MADRE, EDUCADOR… Y TE GUSTARÍA:
En esta Cumbre Virtual, nos adentramos en el fascinante mundo de la adolescencia, una etapa convulsa, llena de retos y oportunidades de crecimiento.
Comprende los desafíos y las transiciones que nos ofrece a jóvenes y adultos esta etapa crucial y profundamente transformadora.
Únete a nosotr@s en esta extraordinaria travesía de la adolescencia, comprendiendo cómo los desafíos pueden ser catalizadores de transformación
Prepárate para descubrir comprensiones valiosas, herramientas prácticas y perspectivas inspiradoras que te permitirán apoyar a los jóvenes a navegar de forma segura por esta fase crucial de su desarrollo.
Juntos, exploraremos cómo fomentar la resiliencia y promover la plenitud en medio de los altibajos emocionales propios de la adolescencia.
¡Acompáñanos en esta experiencia enriquecedora y junto a expertos, padres y cuidadores comprometidos con el bienestar y el éxito de la próxima generación!
acompañanos en este fascinante VIAJE A TRAVÉS DE 4 ÁREAS TEMÁTICAS:
9 octubre 2024:
En este día trataremos el impacto de la era digital en la formación de la identidad, los desafíos de la crianza en la era digital y la importancia de un enfoque equilibrado y adecuado en el acompañamiento de los adolescentes. La falta de conciliación familiar y de acompañamiento de los jóvenes por sus cuidadores principales; una sociedad que basa el éxito en la competitividad y conseguir resultados; la tendencia actual de que los niños sean expuestos a aspectos de la adolescencia a edades cada vez más tempranas; están generando sufrimiento psíquico y pueden afectar negativamente la salud mental de los jóvenes. Los adultos: padres, maestros, educadores, terapeutas, familiares… podemos entrenarnos en ejercer un uso adecuado del poder, e influenciar de manera positiva en la vida de los jóvenes.
10 octubre 2024:
El segundo día trataremos la salud mental de los jóvenes, con un enfoque especial en el estigma y el entorno social que rodea a este tema. Tendremos una visión contemporánea de los trastornos de alimentación y de personalidad de mayor prevalencia en la adolescencia, explorando su epistemología (el estudio de cómo se adquiere el conocimiento) y estrategias de intervención. Contaremos también con entrevistas sobre las terapias EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) y Brainspotting como enfoques terapéuticos en el tratamiento de experiencias adversas o traumáticas.
11 octubre 2024:
El tercer día del congreso se centrará en proporcionar recursos y herramientas para el apoyo psicológico y emocional de adolescentes y familias y su crecimiento personal. Comprenderemos las dinámicas familiares difíciles y cómo pueden afectar la autoestima, la salud mental y el desarrollo saludable de los adolescentes. Abordaremos cómo mejorar la comunicación y la relación en la familia, el apoyo emocional, el fortalecimiento de relaciones familiares y el desarrollo personal de los adolescentes, contribuyendo así a una mayor comprensión y bienestar en esta etapa crucial de la vida. Explicaremos cómo los padres, familiares, tutores y profesionales pueden ayudar a los adolescentes a autorregularse, descubrir y desarrollar sus talentos innatos, apoyándolos en su camino hacia su autonomía.
12 octubre 2024:
Durante la adolescencia, los jóvenes enfrentan una serie de cambios físicos, emocionales y sociales que pueden percibirse como crisis. Sin embargo, esta etapa es de hecho una gran oportunidad para el crecimiento personal y la construcción de su identidad. Se compartirán recursos para apoyar este proceso y fomentar la autoaceptación, y la creatividad innata de la mente adolescente. Los adolescentes a menudo tienen una visión única y valiosa del mundo… ¿Cómo escuchar y valorar las perspectivas de los adolescentes, reconociendo su sabiduría y capacidades? La comunidad educativa desempeña un papel crucial en esta etapa. Se compartirán experiencias relacionadas con la formación de grupos y comunidades en el entorno educativo, destacando cómo el trabajo en equipo y el apoyo mutuo pueden facilitar el desarrollo y el aprendizaje de los adolescentes.
José Antonio Luengo
Psicólogo y Catedrático de Enseñanza Secundaria. Especialidad de Orientación Educativa. Presidente de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Miembro Consejo General de la Psicología de España. Miembro del Equipo para la Prevención del Acoso Escolar en la Comunidad de Madrid. Docente en los Planes de Formación para el Profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Durante diez años (2002-2012) Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
Mercedes Bermejo
Psicóloga Sanitaria Experta en Infancia, Adolescencia y Familia. Asesora de la División de Psicoterapia en el Consejo General de la Psicología de España. Vocal de la Junta Directiva del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Presidenta de I.M.S.I.S. Instituto Madrileño de Sistémica Infanto Juvenil y otros Sistemas. Fundadora y Directora de Psicólogos Pozuelo y de la Escuela de Formación ESEUPE Escuela Superior Europea de Psicología y Educación. Miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España.
Natalia Seijo
Psicóloga General Sanitaria con especialidad en trastornos alimentarios, psicosomática médica y trauma complejo desde hace más de 25 años. Co-directora Máster de Trastornos Alimentarios y Obesidad en la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Máster de EMDR de trastornos alimentarios y psicosomáticos en la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Coordinadora del Grupo Intervisión del Colegio de Psicología de Galicia y del Instituto Español de EMDR. Formadora y supervisora de PIRes: Psicólogos Internos Residentes en rotación.
Glenda Villamarín
Ecuador. Psicóloga Clínica. Entrenadora, supervisora y terapeuta de Brainspotting y encargada de Latinoamérica. Entrenadora, supervisora y terapeuta certificada de EMDR y por The Theraplay Institute. Certificada en Salud Infanto-Parental por la Universidad de Massachussets en Boston. Psicodramatista. Entrenadora y practicante de terapias Body-Mind. Certificada y Trainer en el Modelo Desarrollo Neuro-secuencial NMT
Norma Contreras
México DF. Psicóloga Clínica niños, adolescentes y adultos. Maestría en Modificación de la Conducta. Supervisora y Entrenadora Oficial de Brainspotting en México. Formación en Terapia EMDR (Básicos y Avanzados). Master en Programación Neurolingüística, Terapeuta Humanista Psicocorporal, de Contención, Coach wingwave. Terapeuta IFS y Consteladora Familiar. Especialista en Intervención en Crisis y Manejo de Trauma Psicológico.
Verónica Molina
Buenos Aires, Argentina. Médica, Psicoterapeuta Integrativa, especialista en Terapia Familiar y Psico-Trauma. Directora del Instituto de Constelaciones Familiares y Abordaje del Trauma. Colabora con el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, capacitando a los equipos de Salud Mental en el abordaje somático del trauma. Miembro de la Fundación de Constelaciones Familiares de Argentina y de su Consejo Académico.
Benjamín Ballesteros
Doctor en Psicología Clínica, Magister en Psicología Clínica, Legal y Forense. Director Técnico y Portavoz de la Fundación ANAR, organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños/as y adolescentes en riesgo, promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Mario Salvador
Psicólogo, 36 años de práctica clínica. Co-director Aleces Instituto de Psicoterapia Integradora del Trauma y co-creador del Método Aleceia de Psicoterapia del Trauma, y Director de Asociación Española de Brainspotting. Clínico, Docente y Supervisor internacional. Miembro fundador y de la Junta Directiva de la AIBAPT –Asociación Ibero-Americana de PsicoTrauma–. Es autor de varios libros publicados en 4 idiomas y una decena de artículos en el área del trauma psicológico.
Peter Bourquin
De origen alemán, reside desde 1998 cerca de Barcelona. Fundador del instituto ECOS – Escuela de Constelaciones Sistémicas. Es uno de los consteladores pioneros en España, impartiendo formación desde hace 20 años. Ha colaborado en la formación y supervisión de profesionales con diversos institutos terapéuticos en Europa y Latinoamérica, así como conferencista en una docena de congresos. Es autor de 9 libros, publicados en 5 idiomas.
¡Regístrate ahora para ver gratuitamente estos grandes maestros, junto a otros destacadísimos terapeutas y formadores!
Conoce a los Expertos que nos acompañaran día a día
Día 1: Miércoles 09 octubre 2024
Psicólogo y Catedrático de Enseñanza Secundaria. Especialidad de Orientación Educativa. Presidente de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Miembro Consejo General de la Psicología de España. Miembro del Equipo para la Prevención del Acoso Escolar en la Comunidad de Madrid.
José Antonio Luengo Latorre
El dolor adolescente: cambiando nuestra mirada para comprender sus dificultades y ayudarles a gestionarlas
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica especializado en adolescentes y sus familias, en los ámbitos de la prevención y de la intervención individual, grupal e institucional. Coordinador General de ASEIA (Asociación para a Saúde Emocional na Infancia e na Adolescencia). Doctor por la Universidade de Vigo. Docente en diversas universidades.
Ricardo Fandiño Pascual
Adolescentización de la infancia y sufrimiento psíquico
Córdoba (España). Fisioterapeuta por la Universidad de Salamanca 1994. Profesional de Somatic Experiencing desde 2015 y miembro del equipo docente como asistente provider de la formación oficial de Somatic Experiencing en España.
Miembro fundador de la Asociación Española de Somatic Experiencing: Fue el primer presidente de la Asociación.
Carlos López Obrero
Maduración del cerebro y sus implicaciones durante la adolescencia
Psicóloga Clínica. Psicoanalista desde 1972. Integrante del Área de Niños y Adolescentes de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). Comunicadora Emocional en medios masivos.
Elvecia Trigo
Las Infancias y Adolescencias hoy: la construcción de la personalidad en un mundo en red
Cristina Salvia es psicóloga sanitaria y psicoterapeuta, formada en el método Aleceia de Neuroprocesamiento del Trauma, Brainspotting y EMDR. Directora de Matriusques
Cristina Salvia
El impacto del porno en la construcción de los afectos
Psicóloga Sanitaria. Psicoterapeuta Humanista Integradora Relacional, y Procesamiento del Trauma en su consulta «Psicowellness». También colabora con Matriusques y es formadora de profesionales en la Diputación de Barcelona sobre Comunicación con Adolescentes y Mindfulness. Licenciada en Farmacia por la Universitat de Barcelona.
Doctora en bioquímica y biología molecular.
Maria del Mont Llosas
Adicción digital. Comprender y hacer frente al abuso de pantallas
Psicóloga y Psicoterapeuta, docente, formadora y Pedagoga Sistémica. Formada en Bioreprogramación, Análisis transaccional, Modelo Parcuve, entre otras, y especializada en EMDR y Brainspotting. Experta en coaching, motivación, Inteligencia Emocional, Gestión del estrés y Mindfulness.
Yasmina Lasso
Visibilizar y sostener el trauma en la tempestad emocional de la adolescencia
Psicólogo, Formador y Supervisor del Método Hakomi. Hakomi Spain.
Carlos Ramirez
Presencia y Uso Adecuado del Poder en el acompañamiento a adolescentes
Día 2: Jueves 10 octubre 2024
Psicóloga Sanitaria Experta en Infancia, Adolescencia y Familia. Asesora de la División de Psicoterapia en el Consejo General de la Psicología de España. Vocal de la Junta Directiva del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Presidenta de I.M.S.I.S. (Instituto Madrileño de Sistémica Infanto Juvenil y otros Sistemas). Fundadora y Directora de Psicólogos Pozuelo y de la Escuela de Formación ESEUPE (Escuela Superior Europea de Psicología y Educación).
Mercedes Bermejo
Salud mental de los jóvenes y familias: estigma y entorno social
Licenciada en Psicología, Psicóloga Clínica (niños, adolescentes y adultos), Maestría en Modificación de la Conducta, Formación en Terapia EMDR (Básicos y Avanzados), Master en Programación Neurolingüística, Terapeuta Humanista Psicocorporal, Consteladora Familiar, Terapeuta de Contención, Coach wingwave, Terapeuta Certificada, Supervisora y Entrenadora de Brainspotting, Terapeuta IFS, Especialista en Intervención en Crisis y Manejo de Trauma Psicológico, Conferencista, Facilitadora y Ponente de Talleres, Cursos y Diplomados.
Norma Contreras
Depresión en la adolescencia abordada con Brainspotting
Psicóloga General Sanitaria con especialidad en trastornos alimentarios, psicosomática médica y trauma complejo desde hace más de 25 años. Directora hace más de 20 años del Centro Ns Psicoterapia y Trauma en Ferrol (A Coruña) España. Trainer EMDR. Terapeuta Familiar Sistémica, Gestalt, Sensoriomotor, Terapia de Esquemas, con formación en psico-traumatología
Natalia Seijo
El mundo interno en las personas con trastornos psicosomáticos, trastornos de alimentación, trauma y EMDR
Licenciada en Psicología Clínica. Psicóloga General Sanitaria. Experta en estrés postraumático, duelo y disociación.
Noa Sánchez-Cabezudo
Intervención familiar con abusos sexuales, trauma y duelo en la adolescencia
Doctora en Psicología, Psicóloga Sanitaria, psicoterapeuta psicoanalítica, psicodramatista y psicoterapeuta EFPA y FEAP.
Silvia Monzón
Diagnóstico y Psicoterapia del Trastorno Límite en la Adolescencia
Psicóloga clínica y Psicoterapeuta, psicopedagoga, docente y formadora universitaria,
en centros escolares, escuelas infantiles y profesionales especializados de psicología y público en general. Directora de RAYCES. Supervisora en Brainspotting España.
Especialista en Resolución de Conflictos, prevención del Bullying y Mediación escolar.
Paula Sánchez Alarcón
Brainspotting con adolescentes: Reprocesamiento de experiencias adversas
Psicoterapeuta familiar sistémico especializado en la intervención con familias y pareja, en el abordaje de trastornos de la conducta alimentaria y de otros problemas relacionados con estados ansiosos, depresivos o desadaptativos en diferentes etapas del ciclo vital.
Eduardo Torres Celdrán
Una visión contemporánea de los Trastornos de Alimentación: epistemología e intervención
Día 3: Viernes 11 octubre 2024
Doctor en Psicología Clínica, Magister en Psicología Clínica, Legal y Forense. Director Técnico y Portavoz de la Fundación ANAR
Benjamin Ballesteros
Fundación ANAR, Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo en España y en Hispanoamérica
Médica, psicoterapeuta integrativa, especialista en terapia familiar y psico-trauma. Directora del Instituto de Constelaciones Familiares y Abordaje del Trauma. Buenos Aires, Argentina
Verónica Molina
De problemas de conducta a soluciones en la vincularidad: una mirada sistemica al apego y trauma en la adolescencia
Psicóloga General Sanitaria, especializada en Terapia Familiar Sistémica y de Pareja; tiene formación en Terapia de Trauma. Lleva la Dirección de Servicios especializados en infancia y familia, en procesos de ruptura.
Susana Iborra
Relaciones familiares difíciles e impacto en la adolescencia
Psicóloga Clínica, graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito y Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Políticas Culturales, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Entrenadora Senior de Brainspotting encargada de Latinoamérica, Entrenadora, supervisora y terapeuta de Brainspotting. Entrenadora, supervisora y terapeuta certificada de EMDR
Glenda Villamarín
Adopción: trauma y adolescencia: Brainspotting y Theraplay
Formación y voluntariado en desarrollo personal. Mediación en conflictos laborales entre trabajadores. Formación en Igualdad. Acompañamiento de personas en el camino del descubrimiento personal. Licenciada en Geografía.
Eva María García
La Akademia: acompañando crecimiento personal en la adolescencia
Terapeuta de Somatic Experiencing. Miembro del equipo Somatic Experiencing Spain. Especialista en trauma asistido con caballos y perros. Formadora internacional.
Marta Cirera
El sentir en el cuerpo en el adolescente desde Somatic Experiencing
Psicóloga y Coach. Orientadora Profesional en ASPACE. Psicóloga en la Asociación Stop Violencia Filio-Parental. Psicóloga y Coach en el programa La Akademia de educación emocional para jóvenes
Beatriz Pintado
Cómo acompañar a los adolescentes a descubrir sus talentos innatos
Licenciada en Humanidades. Terapeuta Gestalt. Postgrado en Análisis de Sueños. Formada en Integración de Sueños. Formada en Yoga del Sueño y Sueños Lúcidos.
Carolina Podio
Terapia a través de los sueños
Día 4: Sábado 12 octubre 2024
Psicólogo, 36 años de práctica clínica. Co-director Aleces Instituto de Psicoterapia Integradora del Trauma y co-creador del Método Aleceia de Psicoterapia del Trauma, y Director de Asociación Española de Brainspotting. Clínico, Docente y Supervisor internacional. Miembro fundador y de la Junta Directiva de la AIBAPT –Asociación Ibero-Americana de PsicoTrauma–
Mario Salvador
Adolescencia: crisis o transformación
De origen alemán, reside desde 1998 cerca de Barcelona. Fundador del instituto ECOS – Escuela de Constelaciones Sistémicas. Es uno de los consteladores pioneros en España, impartiendo formación desde hace 20 años. Ha colaborado en la formación y supervisión de profesionales con diversos institutos terapéuticos en Europa y Latinoamérica, así como conferencista en una docena de congresos. Es autor de 9 libros, publicados en 5 idiomas.
Peter Bourquin
La adolescencia: buscándose a sí mism@
Psicólogo y Psicoterapeuta Humanista Integrativo, especializado en Reprocesamiento del Trauma Método Aleceia y Brianspotting. Especialista en Dificultades de Aprendizaje bajo el enfoque de la Pedagogía Waldorf. Docente durante más de 20 años con alumnos de 12 a 18 años. Formador del profesorado en Pedagogía Waldorf. Tutor en la Formación de Reprocesamiento del Trauma en el Instituto Aleces. Técnico en Aplicación Clínica de Neurofeedback
Jesús Atencia
Comprender a los adolescentes: un enfoque desde la visión del trauma. Pistas para la intervención
Psicóloga Sanitaria con amplia experiencia en la intervención con adultos, niños, adolescentes y familias. Amplia formación en diferentes modelos de última generación de terapia de Trauma: Terapia de juego, Círculo de Seguridad, EMDR, Brainspotting, Somatic Experiencing, Bodynamic, Neurofeedback… Directora Centro Cano de Psicología y Abogados y Algete, Madrid.
Patricia Cano
Aprendiendo a crear seguridad desde los modelos de Somatic Experiencing y EMDR
Psicóloga, Pedagoga y Educadora Social. Psicoterapeuta Integrativa, Gestalt, IFS, Aleces, EMDR, Danzaterapia, MBSR. Orientadora Educativa en la Unidad de Acompañamiento y Orientación de Ávila. Formadora de profesorado. Psicoterapia privada.
Patricia Carrero Montes
Escuchando y reconociendo la sabiduría adolescente. El potencial del grupo en el fluir de las aguas
Psicóloga general sanitaria especializada en perinatal. Psicoterapeuta Gestalt y corporal integrativo. Psicoterapia integrativa (programa SAT). Mentora certificada de Birthing from within: Acompañamiento emocional consciente en embarazo, parto y posparto.
Isabel Villanueva
Educación no formal, naturaleza y espacios de convivencia para jóvenes
Especialista expresión corporal, movimiento, canto y voz. Profesora de la técnica vocal Fitzmaurice Voicework, Central School of Speech & Drama de Londres. Licenciada en Arte Dramático Institut del Teatre. Doctorada con “El canto como herramienta de verticalidad”
Alicia Corral
Expresando el Ser auténtico: liberando y equilibrando a través de la voz
Counselor Humanista Integrativa por la Universidad Alcalá Henares y el Instituto Galene (Madrid). Integración y Reprocesamiento Neurológico del Trauma en Aleces. Terapeuta Brainspotting. Certificada en “Trauma y el enfoque terapéutico basado en el cuerpo” con Bessel van der Kolk.
Cristina Melo
De la dopamina a la serotonina: contacto, empatía y escucha
¡Acompáñanos en esta experiencia enriquecedora y junto a terapeutas, padres y educadores comprometidos con el bienestar y el éxito de la próxima generación!
ALGUNOS TESTIMONIOS DE EDICIONES ANTERIORES:
Muchas gracias por esta Cumbre tan sanadora, profunda y generosa, inolvidable
Poder mirar hacia la herida, es poder mirar por donde entra la luz” Saki Santorelli
Muchas gracias por tanta generosidad, dulzura y empatía
¡Qué grandes profesionales, auténticos Maestros! Gracias por crear este ambiente seguro en el que poder explorar.
Muchísimas gracias por este lujo de Cumbre, una experiencia increíble
Muy reveladoras las entrevistas, los talleres han estado llenos de experiencias preciosas e inolvidables. ¡Muchísimas gracias!
Muy inspirada por vuestra calidad humana, vuestra fuerza y amorosidad, gracias
Quería daros las gracias de todo corazón por todo el amor que habéis puesto en la Cumbre de Trauma.
DESARROLLANDO RECURSOS Y RESILIENCIA A LOS DESAFIOS DE LA ADOLESCENCIA
TALLERES EN VIVO
Consigue tu acceso a TODOS los talleres adquiriendo el PASE PREMIUM
+24h talleres experienciales en vivo, vía Zoom en los que podrás:
TALLERES EN VIVO INCLUIDOS EN EL PASE PREMIUM
¡Inscríbete ahora y descubre cómo apoyar a los jóvenes para superar obstáculos y florecer en medio de las dificultades de esta etapa!
¡Acompáñanos en esta experiencia enriquecedora y junto a expertos, padres y educadores comprometidos con el bienestar y el éxito de la próxima generación!
LO QUE TE LLEVARÁS DE ESTE EVENTO:
¿Cómo pudo la rosa abrir su corazón
y entregar al mundo toda su belleza?
Sintió el aliento de la luz del sol contra su ser;
y pudo desplegar sus pétalos.
De otro modo, todos habríamos seguido demasiado asustados.
“Se sintió el amor” poema de Hafiz (poeta sufí persa del siglo XIV)
BENEFICIOS ADICIONALES
En resumen, esta Cumbre Virtual ofrece una amplia gama de beneficios que van desde la adquisición de conocimientos prácticos actualizados, hasta el fomento de una perspectiva más positiva y comprensiva del desarrollo saludable y la salud mental en la adolescencia.
PONENTES, PATROCINADORES ¡GRACIAS!
Nuestro agradecimiento más profundo al apoyo y compromiso de nuestros PONENTES y a nuestros PATROCINADORES. Gracias a todos ellos esta cumbre virtual ha conseguido ser lo que es, y reunir en esta segunda edición, a muchos de los principales expertos en este campo en el mundo hispano. Muchos de los ponentes son auténticos referentes en este sector.
Gracias a nuestros PONENTES y a nuestros PATROCINADORES esta Cumbre sobre Adolescencia como Etapa Crucial se ha convertido en una gran oportunidad para todas las personas que somos parte del mismo, de unir energías y presentar por primera vez una propuesta de estas características en el mundo hispano.
Nuestro objetivo y causa común es ofrecer recursos para la comprensión, recuperación y prevención de la salud mental y el desarrollo saludable de los jóvenes y sus familias, y tener el mayor alcance, para beneficiar al mayor número posible de personas, y contribuir en la mejora de su comprensión, auto-regulación, autoestima, felicidad y éxito en la vida.
Nuestro propósito es contribuir a crear una sociedad informada sobre cómo prevenir experiencias adversas, y fomentar la salud mental. Una sociedad informada acerca de cómo el alcance de las vivencias traumáticas nos afecta a todos; una sociedad más consciente, orientada a prevenir, aliviar y sanar el sufrimiento del ser humano.
¿TE GUSTARÍA SER PATROCINADOR DEL CONGRESO?
Cristina Melo
Fundadora y organizadora de las Cumbres Virtuales: Trauma, Resiliencia y Plenitud. Counselor Humanista Integrativa por la Universidad Alcalá Henares y el Instituto Galene (Madrid). Especializada en Integración y Reprocesamiento Neurológico del Trauma en Aleces con Mario Salvador y Carmen Cuenca (Barcelona). Terapeuta de Brainspotting formada con Mario Salvador, David Grand y Roby Abeles. Certificada en “Trauma y el enfoque terapéutico basado en el cuerpo: Experienciando cómo el cuerpo lleva la cuenta” con Bessel van der Kolk. Facilitadora de Constelaciones Familiares con Svagito R. Liebermeister. Facilitadora de Meditaciones Activas por Osho International y QiGong por el Instituto de QiGong de Barcelona. Realiza prácticas cuerpo-mente desde hace más de 30 años. Docente en cursos de postgrado desde el año 2.000. Ofrece su acompañamiento profesional a personas que anhelan transformar su vida.
¡Acompáñanos en esta experiencia enriquecedora y junto a expertos, padres y educadores comprometidos con el bienestar y el éxito de la próxima generación!
Regístrate ahora y obtén tu entrada totalmente GRATIS, y accede al PASE GRATUITO DE LAS ENTREVISTAS grabadas y disponibles durante el día.
Copyright 2024 todos los derechos reservados: eventos trauma, resiliencia y plenitud.