Hakomi con niños: Cultivando conexión y curiosidad, generando resiliencia
La teoría polivagal:
– Los estados fisiológicos permiten la activación del sistema de conexión social, lo que permite que suceda el apego.
– La corregulación y porqué es tan importante el estado de la mente de los padres.
– La conexión bidireccional entre el cerebro y el cuerpo, por qué es tan importante la consciencia de las sensaciones corporales.
La teoría del apego:
– La indefensión, la absoluta vulnerabilidad de los niños y la importancia de tener padres calmados, confiables, sintonizados con sus necesidades para poder construir un apego seguro.
– Como adultos podemos conquistar un apego seguro.
Hakomi:
– La importancia de trabajar con el estado de la mente de los padres, el desarrollo de la Presencia Amorosa.
– La necesidad de mirar las conductas de los niños con curiosidad para poder ir más allá de las conductas y mantener la conexión emocional.
– Mindfulness como herramientas para trabajar, primero en el estado de la mente de los padres, y segundo en los niños, para que ellos desarrollen sus propias herramientas.
Maestra en Psicología Clínica por la UNAM –Universidad Autónoma de México- con una especialidad en psicoterapia de niños y adolescentes por la Asociación Psicoanalítica Mexicana y un diplomado en psicoterapia de mamás con bebés por la Universidad de Paris XII, la Embajada de Francia y la Asociación Franco Mexicana de Psiquiatría. También cuenta con la certificación como entrenadora del Método Hakomi por el Hakomi Educational Network.
Ha ejercido la práctica clínica por más de 25 años, trabajando
inicialmente con niños y adolescentes y posteriormente con adultos. En los últimos 18 años se ha especializado en el trabajo terapéutico y el acompañamiento de las madres y los padres de familia.
Es co-autora del libro “Despertando tu amor para recibir a tu bebé: cómo prevenir la tristeza y la depresión en el embarazo y después del parto.” Y autora del libro “No Hay Niño Malo. 12 Mitos sobre la infancia” publicado por la editorial Paidós.
Durante los últimos 15 años ha impartido diversas conferencias en escuelas y centros de salud. También ha participado en el World Parenting Forum México y en el congreso Internacional de la Niñez 2020 organizado por la Ciudad de los Niños de Zapopan.
Actualmente está preparando una clase sobre la aplicación de la teoría Polivagal a la crianza para la plataforma América por la Infancia.
“Página de refrigerador”: Actitudes, rutinas y palabras clave para que el adulto pueda apoyar al niño en sus momentos difíciles. Página ilustrada extraída de su libro “No Hay Niño Malo. 12 Mitos sobre la infancia” publicado por la editorial Paidós. —-> Adquirir el paquete premium
Los límites como zona de encuentro —-> Adquirir el paquete premium
Copyright 2021 todos los derechos reservados trauma, resiliencia y plenitud