Moldeando el cerebro adolescente: Relaciones que fomentan que un neurodesarrollo saludable

Rafael Benito Moraga y José Luis Gonzalo Marrodán

  • Neurodesarrollo y apego
  • ¿Qué sucede si las interacciones de las figuras de apego están o no sintonizadas con los estados emocionales del niño y el adolescente?
  • Moldear desde cerebros integrados, o moldear desde respuestas impredecibles o caóticas
  • Como adultos, ¿sintonizamos y validamos nuestros estados internos, nuestras emociones y sensaciones corporales?
  • ¿Sintonizamos y validamos los estados internos de los jóvenes a los que acompañamos?
  • ¿A qué edad es el sistema nervioso más sensible a interacciones presididas por el abuso, maltrato o abandono?
  • En la infancia y adolescencia suceden la proliferación y poda de redes neurales que determinan su máxima flexibilidad y eficiencia 
  • Las relaciones interpersonales durante el desarrollo son decisivas en la conformación del sistema nervioso, y moldean como será su funcionalidad en la etapa adulta
  • ¿En qué periodo de la vida se produce el desarrollo cerebral en el ser humano?
  • ¿Qué sucede en nuestro bosque neuronal en la adolescencia?
  • ¿Cuándo culmina el desarrollo del córtex prefrontal y qué funciones tiene?
  • ¿Cuándo se completa el desarrollo de las conexiones interhemisféricas y cómo afecta esto a nuestras capacidades?
  • ¿Cómo evolucionan las áreas del sistema límbico y córtex prefrontal en la adolescencia y cómo afecta esto a los jóvenes?
  • ¿Por qué podemos considerar la adolescencia como un regalo de la naturaleza?
  • ¿Cuál es el rol de las figuras de apego en la etapa adolescente?
  • ¿Qué pueden aportar las figuras auxiliares: educadores, terapeutas, médicos… en esta etapa?

Licenciado en Medicina y Cirugía, psiquiatra desde 1992, es un experto en terapia familiar y en neurobiología del apego, trauma y desarrollo. Trabaja en el Centro de Psiquiatría Integral (San Sebastián) y es docente en el Diplomado de traumaterapia infantil sistémica dirigido por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. 

Rafael Benito Moraga, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en Psiquiatría desde el año 1992 y Terapeuta Familiar y de Pareja por la Universidad del País Vasco desde 1993. Diplomado en Formación Especializada para psicoterapeutas infantiles por el IFIV de Barcelona. Ejerce la práctica de la psiquiatría y la psicoterapia desde el año 1992 hasta el día de hoy en su consulta privada de Donostia, San Sebastián. Está especializado en el tratamiento con niños, adolescentes y adultos víctimas de malos tratos, abusos sexuales y trastornos del apego. Es formador en distintos programas y conferencias para profesionales y familias y docente en el Diplomado en Traumaterapia Infantojuvenil Sistémica de Barudy y Dantagnan.

Entre sus libros destacan: La regulación emocional (El Hilo Ediciones) y La armonía relacional. Aplicaciones de la caja de arena a la traumaterapia (Desclée de Brouwer), junto a José Luis Gonzalo Marrodán. Colabora con el blog Buenos tratos

Ha publicado hace unos meses su último libro: Cerebros Moldeando Otros Cerebros. Como las relaciones interpersonales guían la evolución del cerebro infantil y adolescente desde el nacimiento. Este interesante libro trata sobre  el neurodesarrollo, las consecuencias del maltrato y su influencia en la salud mental y física del adulto. 

Sus compañeros de profesión, dicen de él, ser una persona que logra unificar pasión y conocimiento en lo que hace.

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Postgrado en traumaterapia sistémica-infantil. Clínico EMDR adultos, niños y adolescentes 

Psicoterapeuta por la EFPA. Postgrado en traumaterapia sistémica-infantil por el IFIV de Barcelona. Clínico EMDR adultos y EMDR en niños y adolescentes (nivel II). Trabaja en su consulta privada realizando tratamiento psicoterapéutico a niños, adolescentes y adultos. Desde 1999 su campo de interés profesional se centra en la psicoterapia basada en el apego y en la traumaterapia con niños y jóvenes adoptados y acogidos. Combina su actividad como psicoterapeuta con la de formador de profesionales y familias. San Sebastián-Donostia. Dirige el blog: www.buenostratos.com

Ha publicado los libros: La regulación emocional (El Hilo Ediciones) y La armonía relacional. Aplicaciones de la caja de arena a la traumaterapia (Desclée de Brouwer), junto a Rafael Benito.

José Luis Gonzalo Marrodán

Nos comparte  de regalo el libro de los buenos tratos del blog Buenos Trato

CONSIGUE ACCESO COMPLETO AQUIRIENDO EL PASE PREMIUM

ENCUENTRA a Rafael Benito Moraga en

ENCUENTRA a José Luis Gonzalo Marrodán en

Copyright 2024 todos los derechos reservados trauma, resiliencia y plenitud