Si en la edición de octubre 2022 te quedaste con ganas de ver algunas entrevistas, si no pudiste participar en los talleres en vivo; si acabas de descubrir este magnífico evento que reúne a muchos de los terapeutas del mundo hispano con mayor trayectoria en este nuevo paradigma que está revolucionando la psicoterapia…
¡Te brindamos una nueva oportunidad!
Reunimos a +35 psicólogos, psiquiatras, terapeutas del mundo hispano-hablante, muchos de ellos referentes internacionales, en los diversos métodos terapéuticos de este nuevo paradigma basado en neuro-experiencia, atención plena y experiencia somática, específico para la recuperación y prevención del trauma del desarrollo, desarrollar resiliencia, y vivir la vida en plenitud
Ansiedad, depresión, baja autoestima, impulsos suicidas, autolesiones, ira explosiva, inhibición de autodefensa, sexualidad compulsiva o inhibida, adicciones, narcisismo, problemas del aprendizaje, dificultades del desarrollo y del habla, deterioro cognitivo, trastornos de personalidad…
Son muchas las consecuencias que multitud de estudios científicos asocian al Trauma del Desarrollo.
El trauma del desarrollo lo sufren aquellas personas que vivieron experiencias traumáticas reiteradas en su infancia y/o juventud, personas no tuvieron el suficiente afecto, empatía, protección y apoyo por parte de sus cuidadores, y no pudieron desarrollar un apego seguro y saludable.
El impacto del estrés, soledad, abuso, abandono y desprotección ocasionados por estas carencias tiene efectos perjudiciales en la identidad, la personalidad, las relaciones interpersonales y la regulación emocional de la persona; y puede afectar al desarrollo cerebral temprano.
Según el estudio ACE llevado a cabo durante varios años con más de 17.000 personas, las experiencias adversas en la infancia se asocian a problemas de salud mental y física a lo largo de toda la vida.
Si quieres conocer en profundidad qué es el trauma del desarrollo, cómo aliviar el sufrimiento de las personas que lo padecen, y cómo promover su recuperación y prevención…
Este evento es para ti
En esta 2ª edición reunimos +35 ponentes expertos en el Trauma del Desarrollo, o Trauma Complejo. Inscríbete ahora y consigue tu acceso gratuito para ver todas las entrevistas grabadas sin ningún coste para ti, del 6 al 17 Junio 2023:
El Trauma del Desarrollo, es conocido también como Trastorno de Estrés Postraumático Complejo. El TEPT-C se incluye en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud desde 2019 (CIE-11). Es consecuencia de la exposición a múltiples estresores traumáticos a lo largo del tiempo, en la que los traumas son de naturaleza interpersonal y tienen efectos perjudiciales para la identidad, la personalidad, las relaciones interpersonales y la regulación emocional de la persona.
Las personas con “trauma complejo” o “trauma del desarrollo” sufren desregulación afectiva, somática y disociativa, así como dificultades psicosociales. Su sintomatología incluye los signos habituales del ‘trastorno de estrés postraumático‘-recuerdos traumáticos intrusivos recurrentes, evitación de estímulos que recuerdan al trauma, entumecimiento emocional y aumento de la alerta/reactividad. Sus manifestaciones clínicas se presentan con una mayor gravedad y van más allá de las de este síndrome.
En esta Cumbre Virtual reunimos a los principales expertos del mundo hispano en el campo del trauma del desarrollo y su recuperación. Nuestro objetivo es que ofrecer un espacio en el puedan exponer su visión del trauma psicológico, presentar sus investigaciones y comprensión del trauma, y cómo afecta tanto a las personas, las familias y la sociedad. Se ofrecerán una variedad de modalidades de tratamientos y métodos terapéuticos basados en neurociencia, para la recuperación y prevención del trauma del desarrollo.
Algunos de los oradores más destacados que tenemos en esta edición son:
Mario Salvador
Vicepresidente Académico de la AIBAPT –Asociación IberoAmericana de PsicoTrauma– y Co-director ALECES, Instituto de Psicoterapia Integradora del Trauma y Brainspotting España; inaugurará esta Cumbre Virtual el 6 Junio con una clase magistral preparada específicamente para esta Cumbre: “Construcción de la mente humana y neurobiología interpersonal: cómo los vínculos interpersonales moldean la arquitectura cerebral.”
Dr. Laurence Heller
Abrirá desde Los Ángeles (Estados Unidos) el 7 Junio, 2º día de la Cumbre, con su «Método NARM: Modelo Relacional Neuro-Afectivo.» Método creado para comprender y sanar el Trauma del Desarrollo hace 20 años.
El Dr Heller está trabajando junto a otros profesionales para brindar comprensión informada sobre el trauma del desarrollo a pediatras y médicos en todo EE. UU.
Dra. Verónica Molina
Médica, Psicoterapeuta Integrativa, especialista en terapia familiar y psico-trauma. Directora del Instituto de Constelaciones Familiares y Abordaje del Trauma; abrirá el 3er día desde Buenos Aires, Argentina, con el tema: “Trauma, familia y cultura.” Podremos comprender porque “Nadie salva a nadie, pero nadie se salva solo”.
Astiko López Schugt
Maestra de Tantra y meditación. Gestalt, bioenergética, respiración, hipnosis Ericksoniana, PNL, meditaciones de diferentes corrientes místicas, trabajo Jungiano, terapia sexual…
Prenderá la llama en nuestro corazón y nuestro espíritu, abriendo el 4º día hablando sobre
“El encuentro íntimo: coraje, compasión y dicha.” Conectando con la inteligencia de la naturaleza y de la vida.
Dra. Beatriz Rodríguez Vega
Psiquiatra, Jefa de Sección del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental HU La Paz, Madrid. Directora del Master Psicoterapia Perspectiva Integradora, Directora del Experto en Trauma en UAH. Formadora de Formadores del Programa MBSR U. Massachusetts y U. Brown.
Abrirá el 5º día hablando sobre:
“Mindfulness Interpersonal y Resiliencia al Trauma”, en una entrevista llena de perlas de sabiduría, compasión y poesía.
¿Cómo pudo la rosa abrir su corazón
y entregar al mundo toda su belleza?
Sintió el aliento de la luz del sol contra su ser;
y pudo desplegar sus pétalos.
De otro modo, todos habríamos seguido demasiado asustados.
“Se sintió el amor” poema de Hafiz (poeta sufí persa del siglo XIV)
¡Consigue tu pase para aprender de estos grandes maestros,
junto a otros destacadísimos terapeutas y formadores!
¿TE HAS HECHO ALGUNA DE ESTAS PREGUNTAS?
5 áreas temáticas en 5 días de entrevistas grabadas con expertos en trauma del desarrollo:
Psicólogo. Vicepresidente Académico de la AIBAPT –Asociación IberoAmericana de PsicoTrauma–. Co-director ALECES, Instituto de Psicoterapia Integradora del Trauma y Brainspotting España. Clínico, Docente y Supervisor.
Mario Salvador
Construcción de la mente humana y neurobiología interpersonal: cómo los vínculos interpersonales moldean la arquitectura cerebral
Psicóloga Clínica 1998 en Viena, Austria, Paraguay. Terapeuta familiar sistémica desde 2003. Dirige Brainspotting Paraguay desde 2014, y Brainspotting Austria desde 2017, donde es formadora sénior en terapia de trauma.
Monika Baumann
El trauma de desarrollo visto a través de los ojos de niños y jóvenes
Licenciada en Medicina y Cirugía (1987). Terapeuta de Rolfing® (1990) y Somatic Experiencing®. Instructora de Rolfing y Movimiento Rolf®. Directora de la Escuela Española de Rolfing y de Somatic Experiencing Spain (formación oficial en España)
Fuensanta Muñoz
Rolfing: 10 primeras sesiones =
1er año de vida
Psicóloga clínica. Consultora en EMDR, Miembro de la Asociación EMDR España. Certificada y supervisora IFS – Sistemas de la Familia Interna-
Roser Batalla
El trauma de desarrollo desde la mirada de EMDR: Intervenciones y recursos para la recuperación
Psicóloga General Sanitaria. Psicoterapeuta Integradora Humanista. Psicoterapeuta y supervisora acreditada por la FEAP. Directora de Cintra, psicología y psicoterapia en Barcelona. Formadora en prevención y promoción de la salud en el ámbito público y privado
Assumpta Junyent
Apego, vínculo y trauma de desarrollo:
¿Cómo enlaza con la psicopatología?
Psicólogo, Formador y Supervisor del Método Hakomi. Hakomi Spain. Psicodramatista. El Movimiento consciente, la Osteopatía, el Feldenkrais, la práctica del Mindfulness, las Psicoterapias clásicas y corporales forman parte de su caja de herramientas. Hakomi y la Presencia Amorosa que propone han revolucionado su práctica clínica.
Carlos Ramírez
Hakomi: La experiencia faltante
Directora y profesora docente de ECOS – Escuela de Constelaciones Sistémicas. Imparte formación y talleres de Constelaciones Familiares en diferentes ciudades de España, y ha colaborado en la formación y supervisión de profesionales con diversos institutos terapéuticos en España y Latinoamérica.
Carmen Cortés
La estructura poliédrica del Ser humano: el trabajo con las partes internas
El Dr. Laurence Heller es el fundador del Modelo NeuroAfectivo Relacional NARM ®, un enfoque psicobiológico especializado en el trabajo con el trauma del desarrollo. Tiene un doctorado en psicología y ejerce su práctica en clínica privada desde hace más de 30 años.
Laurence Heller
NARM: Modelo Relacional Neuro-Afectivo, una introducción al modelo trabajando con el trauma de desarrollo
Médico psiquiatra, y psicoterapeuta, ha trabajado durante 15 años en el Hospital Psiquiátrico de Zamudio. Actualmente y desde hace 10 años desarrolla su práctica profesional en consulta privada en Bilbao.
Juan Moro
El trabajo con la experiencia positiva: Integrando la Teoría Polivagal, con Brainspotting y Somatic Experiencing
Psicólogo ecléctico egresado de la Universidad de Buenos Aires. Abordaje Integral para Trauma y Disociación, EMDR, Brainspotting y Estados del yo.
Sebastian Seguí
El trabajo con el crítico interno: Brainspotting, hipnosis Ericksoniana y estados del yo
Director y Creador de RAYCES. Psicólogo experto en Neurodesarrollo y atención a la diversidad. Psicoterapeuta, especializado en niños, adolescentes y adultos.
Javier Estrada
Las Raíces del Trauma: Reflejos Primitivos y Neurodesarrollo
Isabel Villanueva, María Ramos y Mónica Sánchez
Los Inicios del trauma de desarrollo y el acompañamiento de los periodos primales
Psicólogo General Sanitario. Psicoterapeuta corporal y transpersonal. Especialista en dependencias emocionales, sexualidad y propósito personal
José Angulo
Masculinidad y paternidad consciente
Osteópata biodinámica y Terapeuta Hakomi, Asociación Hakomi Barcelona. Diplomada en Ciencias Empresariales y especialista en la gestión del Estrés y la salud del trabajador en empresas. Estudiante de 3er curso del grado de Psicología.
Miriam Solé
Crianza y maternidad desde la práctica Hakomi
Médica, psicoterapeuta integrativa, especialista en terapia familiar y psico-trauma. Directora del Instituto de Constelaciones Familiares y Abordaje del Trauma. Buenos Aires, Argentina
Verónica Molina
Trauma, familia y cultura
De origen alemán, reside desde 1998 cerca de Barcelona. Fundador del instituto ECOS – Escuela de Constelaciones Sistémicas. Es uno de los consteladores pioneros en España, impartiendo formación desde hace 20 años. Ha colaborado en la formación y supervisión de profesionales con diversos institutos terapéuticos en Europa y Latinoamérica, así como conferencista en una docena de congresos. Es autor de 9 libros, publicado en 5 idiomas.
Peter Bourquin
La pirámide del trauma
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Postgrado en traumaterapia sistémica-infantil. Clínico EMDR adultos, niños y adolescentes
Jose Luis Gonzalo Marrodán
Traumaterapia sistémica infanto-juvenil (TSIJ) de Barudy y Dantagnan en el tratamiento del trauma del desarrollo en niños/as: bases del modelo, metodología y técnicas terapéuticas
Psicólogo Clínico, Caracas, Venezuela. Terapeuta Familiar Sistémico por la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau (Universidad Autónoma de Barcelona). Analista Junguiano por la Asociación Venezolana y la Asociación Internacional de Psicología Analítica. Coordinador técnico y supervisor de equipos de terapeutas familiares del área EDUVIC · Familias, Barcelona. Docente en Máster de Terapia Familiar Socioeducativa.
Luis Pulgar
Familias en situación de vulnerabilidad y riesgo: una mirada sistémica-socioeducativa y abordaje integrativo del trauma
Psicóloga clínica y Psicoterapeuta, psicopedagoga, docente y formadora universitaria, en centros escolares, escuelas infantiles y profesionales especializados de psicología y público en general. Directora de RAYCES. Supervisora en Brainspotting España.
Especialista en Resolución de Conflictos, prevención del Bullying y Mediación escolar.
Paula Sánchez Alarcón
Familias y Escuelas sensibles al Trauma
Psicóloga, Psicoterapeuta humanista, corporal y emocional. Supervisora y Didacta de orientación psicoterapéutica gestáltica. Reprocesamiento Neurológico del Trauma y EMDR. Acompañamiento a familias y educadores
Patricia Canabal
Acompañar: cuando el rol del adulto, en la familia y en la escuela, favorece la regulación
Terapeuta de Somatic Experiencing. Miembro del equipo Somatic Experiencing Spain. Especialista en trauma asistido con caballos y perros. Formadora internacional.
Marta Cirera
Bullying y violencia desde Somatic Experience
Maestra de Tantra y meditación desde hace varias décadas. Formada en: Gestalt, bioenergética, respiración, hipnosis Ericksoniana, PNL, meditaciones de múltiples corrientes místicas, trabajos Jungianos, terapia sexual.
Astiko López
El encuentro íntimo: coraje, compasión y dicha
Instituto de Consciencia Emocional Sammasati de Barcelona. Formador en Codependencia & Integración del niño interior.
Ketan Raventós Klein
Abrirse al amor y la intimidad: presencia, confianza y vulnerabilidad en la sexualidad
Psicóloga Clínica. Costa Rica. Psicoterapeuta EMDR con niños, niñas, jóvenes y adult@s. Diplomada en Abordaje Multidisciplinario de Trauma Complejo y en el abordaje de la Disociación infantojuvenil y adulta.
Dyalá Castro
Intervención en Crisis sensible al Trauma en el Abordaje y Capacitación en Abuso Sexual Infantil
Somatic Experiencing® y Masaje Integrativo Consciente, Osteopatía energética. Facilitadora Perdón Transpersonal. Facilitadora y Didacta de Biodanza Rolando Toro. Profesora de Yoga Sivananda.
Dhyana Dakini
Tacto consciente y Somatic Experiencing en la sanación del abuso sexual
Psicóloga sanitaria y psicoterapeuta, formada en el método Aleceia de Neuroprocesamiento del Trauma, Brainspotting y EMDR
Cristina Salvia
Apego y sexualidad: la intimidad en la pareja como camino de sanación del trauma
Sexóloga Humanista Integrativa, psicoterapeuta y terapeuta de pareja. Docente en el Experto de Terapia de Pareja, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Vicepresidenta de APHICE –Asociación de Psicoterapia Humanista Integrativa y Counselling de España-. Periodista y comunicadora
Ruth Ousset
¿Qué me pasa por la cabeza y el cuerpo cuando pienso en sexo?
Terapeuta de Psicosíntesis (Inglaterra). En su proyecto: “Éxtasis Femenino Auténtico” promueve el despertar y encarnar las diferentes caras de lo femenino, y devolvernos a nuestra naturaleza extática y esencial. Creadora junto a Mark Josephs del movimiento Alquimia Social, que apoya el despertar de la memoria de nuestra naturaleza esencial.
Elisabeth Serra
Extasis femenino y libertad íntima: encarnando el amor
Psiquiatra, Jefa de Sección del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental HU La Paz, Madrid. Directora Master Psicoterapia Perspectiva Integradora, Directora Experto en Trauma en UAH. Formadora de Formadores del Programa MBSR U. Massachusetts y U. Brown. Profesora de Mindfulness Interpersonal.
Beatriz Rodríguez Vega
Mindfulness Interpersonal y Resiliencia al Trauma
Psicóloga, Docente Senior Internacional del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz® en Europa y Australia. Vive en Málaga.
Esther Pérez
Psicoterapia sensoriomotriz y la relación terapéutica: Fomentando seguridad y resiliencia en el trauma complejo
Psicóloga Especialista en Psicología Clínica desde 1982. Co-directora de ALECES, Instituto de Reprocesamiento del Trauma y Co-directora de Brainspotting España. Co-creadora, docente y supervisora del Modelo Aleceia. Trainer y supervisora de Brainspotting.
Carmen Cuenca
Aprendizaje de la Regulación y Teoría Polivagal: Método Alecia
Psicóloga general sanitaria. Directora del Instituto IFS Barcelona. Certificada en Psicoterapia Sensoriomotriz (SP). Somatic Experiencing (SE). Certificada en Internal Family Systems. Actualmente es Lead Trainer por el IFS Institute al mismo tiempo que desarrolla su labor como psicoterapeuta y supervisora clínica en la práctica privada.
Imma Lloret
Terapia IFS: Trabajar la vergüenza para sanar el trauma de apego
Psicóloga Clínica. Formadora y supervisora del equipo técnico de diferentes residencias de menores de la CCAA de Madrid: Formación inserta dentro de la Coordinación de Centros de Acogida de la CCAA de Madrid desde hace 8 años.
Loreto Cid Egea
Construyendo Lazos: El desafío del vínculo en menores con Trauma del Desarrollo a través del trabajo en grupo con familias de acogida
Psicóloga. Brainspotting Argentina. Especializada en Trauma y Trastornos de ansiedad, EMDR y Brainspotting. Única Entrenadora Certificada de Brainspotting en Argentina, más de 30 años de experiencia
Luciana Caruso
Consciencia y empatía del terapeuta: ocupandonos de quienes se ocupan
Psicoterapeuta corporal. Entrenadora Internacional en la Red Educación Hakomi
Bettina Deuster
La relación sanadora en Hakomi
Terapeuta Integrativa Experiencial basada en Mindfulness: Psicoterapia de Integración y Reprocesamiento Neurológico del Trauma (Método Aleceia) y Brainspotting.
Cristina Melo
Resiliencia: La vida después del trauma del desarrollo
El trauma del Desarrollo y sus consecuencias a lo largo de la vida:
Cómo reconocerlo y sanarlo. Cómo prevenirlo
+24h talleres experienciales en vivo, vía Zoom en los que podrás:
TALLERES EN VIVO INCLUIDOS EN EL PASE PREMIUM
Podemos acompañar nuestras reacciones automáticas, traumáticas, hasta su origen… una vez allí, REPROCESARLAS HASTA SU TRANSFORMACIÓN
Cuando sanamos nuestros traumas se liberan nuestros bloqueos y nuestra reactividad automática e inconsciente se transforma en capacidad de estar verdaderamente disponibles para lo que está sucediendo en el presente, nos permite elegir cómo responder en este aquí y ahora.
Sanar nuestros traumas nos instala en un estado de paz y confianza en la vida. Nos aporta vitalidad y alegría de vivir. Nos reconecta con el estado de bienestar, auto-regulación y presencia amorosa que es nuestro estado natural, y la base de la buena salud y la plenitud.
Te invito a acompañarme en este viaje de transformación de la mano de l@s principales expert@s del mundo hispano en el campo del trauma y su recuperación.
Regístrate ahora y obtén tu entrada totalmente GRATIS, y accede a todas las entrevistas grabadas disponibles durante el día.
Regístrate ahora y obtén tu entrada totalmente GRATIS, y accede a todas las entrevistas grabadas disponibles durante el día.
Si todo esto te resuena, no puedes perderte este evento virtual, con los principales expertos del mundo hispano en el campo del trauma y su recuperación.
Podrás acceder gratuitamente durante los días del evento a todas las entrevistas, y si lo deseas, comprar el pase Premium y tener acceso ilimitado a todas ellas.
Nuestro agradecimiento más profundo al apoyo y compromiso de nuestros PONENTES y a nuestros PATROCINADORES. Gracias a todos ellos esta cumbre virtual ha conseguido ser lo que es, y reunir en esta segunda edición, a muchos de los principales expertos en el campo del trauma del desarrollo del mundo hispano. Muchos de los ponentes son auténticos referentes en este sector.
Gracias a nuestros PONENTES y a nuestros PATROCINADORES esta Cumbre sobre Trauma como neuro-experiencia se ha convertido en una gran oportunidad para todas las personas que somos parte del mismo, de unir energías y presentar por primera vez una propuesta de estas características en el mundo hispano.
Nuestro objetivo y causa común es ofrecer recursos para la comprensión, recuperación y prevención del trauma, y tener el mayor alcance, para beneficiar al mayor número posible de personas, y contribuir en la mejora de su comprensión, auto-regulación, autoestima, felicidad y éxito en la vida.
Nuestro propósito es contribuir a crear una sociedad informada sobre el trauma. Una sociedad informada acerca de cómo el alcance de las vivencias traumáticas nos afecta a todos; una sociedad más consciente, orientada a prevenir, aliviar y sanar el sufrimiento del ser humano.
Hola, soy Cristina Melo, creadora y organizadora de las Cumbres Virtuales: Trauma, Resiliencia y Plenitud, y de esta 2ª edición: Trauma del Desarrollo, o Trauma Complejo
Estoy especializada en Terapia Integrativa Experiencial basada en Mindfulness: Psicoterapia de Integración y Reprocesamiento Neurológico del Trauma (Método Aleceia) y Brainspotting. Estoy certificada en “Trauma y el enfoque terapéutico basado en el cuerpo: Experienciando cómo el cuerpo lleva la cuenta”; con el Dr. Bessel van der Kolk. Conozco y aplico en mis sesiones: Teoría Polivagal, Brainspotting, Internal Family Systems, Gestalt, Análisis Transaccional, Terapia Sistémica, Epigenética. Realizo prácticas cuerpo-mente desde hace más de 25 años. Soy facilitadora de Meditaciones Activas y QiGong. Como Counselor Humanista Integrativa ofrezco mi apoyo terapéutico profesional a personas que anhelan transformar su vida: www.transformacionpersona.com
Apoyo los procesos de personas que anhelan transformar su vida, para sentirse mejor autorreguladas emocionalmente e integradas internamente, y vivir en plenitud desde su autenticidad ¿Te gustaría leer algunos testimonios de personas a las que he acompañado en sus procesos? Ver testimonios
Brainspotting: formada con Mario Salvador, David Grand y Roby Abeles. Miembro de la Asociación Española de Brainspotting: Brainspotting es un poderoso método de tratamiento neurológico y neuro-experiencial, que identifica, procesa y libera las fuentes neurofisiológicas del dolor emocional y corporal, trauma, disociación y de una variedad de otros síntomas: https://brainspotting.com.es/
Soy miembro de APHICE, asociación de los profesionales de Psicoterapia Humanista Integrativa y el Counselling en España: http://aphice.org/ . APHICE está integrada en la FEAP, Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.
Miembro de AIBAPT –Asociación IberoAmericana de PsicoTrauma– que reúne y avala a los profesionales de salud mental que cuentan con un formación y un Abordaje Terapéutico enfocado a la Psicoterapia del Trauma: https://aibapt.org/
Regístrate ahora y obtén tu entrada totalmente GRATIS, y accede a todas las entrevistas grabadas disponibles durante el día.
Copyright 2023 todos los derechos reservados: eventos trauma, resiliencia y plenitud.